Es la inspección de los órganos o cavidades del cuerpo mediante el uso de una técnica especial que permite ver el interior de una parte de su organismo con el uso de un endoscopio. En nuestro caso el tubo digestivo.
El endoscopio es una sonda delgada, larga y flexible, con una cámara de video en su extremo. Mediante el manejo de varios controles, el médico endoscopista puede guiar el instrumento en forma segura y examinar cuidadosamente la mucosa, parte interna del tracto digestivo. Las imágenes de alta calidad así obtenidas se muestran en un monitor de TV. Es posible tomar fotos de estas imágenes, así como grabar las mismas en una cinta de video.
La endoscopía digestiva alta o VEDA permite al médico observar el esófago, estómago y duodeno con la ayuda de un tubo delgado y flexible , provisto de una pequeña cámara en el extremo llamado gastroscopio.
El procedimiento es realizado con una sedación anestésica, administrada por un médico anestesiólogo con el objeto de brindarle confort, facilitar las maniobras del médico endoscopista y permitir una excelente tolerancia al estudio.
Durante el estudio es habitual la toma de biopsias, es decir, de pequeños fragmentos de tejidos del tubo digestivo para un posterior examen por un anatomopatólogo. Existen múltiples indicaciones para efectuar una biopsia, por ejemplo, para detectar la presencia de una bacteria llamada helicobacter pylori, vinculada con enfermedades gastro-duodenales o detectar enfermedad celíaca entre otras afecciones.
¿Cuándo debe realizarse la Endoscopía Alta?Es muy sencillo. Deberá permanecer con un ayuno de sólidos durante 6 horas y de líquidos durante 2 horas. Eso quiere decir que sólo podrá ingerir líquidos claros (agua) hasta 2 horas antes del turno asignado para realizarse el estudio.
Consiste en la visualización del colon o intestino grueso, desde el ano, recto hasta el ciego, que se une a la porción distal del intestino delgado, con introducción de un colonoscopio.
Este procedimiento permite introducir a través del endoscopio pinzas o ansas para obtener pequeñas biopsias o para efectuar procedimientos terapéuticos (polipectomías, esclerosis).
Hay varios pasos importantes que debe tener en cuenta:
Se le darán instrucciones previas y por escrito sobre cómo prepararse para la videocolonoscopía. Asegúrese de leer y cumplir estrictamente estas instrucciones. Un punto crítico es la exhaustiva limpieza del colon, lo cual es, para muchos pacientes, lo más trabajoso de todo el estudio. Es esencial completar este paso cuidadosamente, ya que la limpieza correcta del colon determinará el éxito del estudio. Se indicará una preparación personalizada de acuerdo a los antecedentes conocidos del paciente (diabetes, hipertensión grave, megacolon, enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis, etc.). Esta preparación líquida por vía oral está diseñada para estimular el movimiento intestinal, a fin de eliminar el contenido propio del colon.
Existen variantes para optimizar la preparación y así poder ofrecer el mayor confort posible del paciente.
Deberá permanecer en ayunas desde 6 horas antes del estudio (hasta 2 horas antes puede ingerir agua).
Se controlará mediante un monitor su presión arterial, su frecuencia cardíaca y su nivel de oxígeno en sangre. Se realizará una sedación administrando por vena, una medicación sedante: esta medicación lo relajará y lo hará dormitar durante el examen.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la videocolonoscopía?Aunque la videocolonoscopía es un procedimiento seguro, pueden ocurrir complicaciones. Estas incluyen daño de la pared intestinal, que pueda requerir una reparación quirúrgica de la misma. Cabe aclarar que estas complicaciones son extremadamente raras. Cuando se extirpa un pólipo o se realizan biopsias, puede producirse una pérdida de sangre que en algunos casos requiere reexaminar el colon horas después, para controlar definitivamente el sangrado.
Por favor, asegúrese de aclarar con su médico cualquier duda que tenga sobre estas eventuales complicaciones.
El tiempo de duración del examen es variable, pero en promedio, es de alrededor de media hora. Luego del mismo, permanecerá en un área de recuperación hasta que pasen los efectos de la sedación. En ese momento, el endoscopista-gastroenterólogo le explicará los resultados del examen, y le entregará un informe escrito de los resultados. Se le explicará también, cuando puede volver a ingerir líquidos y sólidos, así como otras instrucciones para reiniciar su actividad normal.
¿Qué puedo esperar luego de la videocolonoscopía?Ocasionalmente, pueden persistir algunos mínimos inconvenientes tales como distensión abdominal, meteorismo, o leves dolores de tipo cólico.
Estos síntomas desaparecen en pocas horas.
Para el momento que se encuentre en condiciones de retornar a su hogar, se sentirá bien y despierto. Sin embargo, es aconsejable que descanse el resto del día. Es necesario que un familiar o un amigo lo lleve de regreso a su hogar, ya que, luego de la sedación anestésica, no estará en condiciones de conducir vehículos durante ese día.